Batalla de los Alpes

Batalla de los Alpes
Parte de la Batalla de Francia y de la II Guerra Mundial
Fecha 10–25 de junio de 1940
Lugar Frontera francoitaliana
Resultado Victoria pírrica italiana
Consecuencias Administración militar italiana en Francia
Beligerantes
Bandera de Francia III República Francesa
Apoyo aéreo:
Bandera de Italia Reino de Italia
Comandantes
Bandera de Francia René Olry Bandera de Italia Humberto II de Italia
Fuerzas en combate
85 000 300 000
Bajas
~40 muertos
~50–120 heridos
~150 capturados
~100–150 desaparecidos
1 destructor dañado
1 balandra dañada
~640 muertos
2631 heridos
2151 víctimas de congelamiento
616 desaparecidos
1 submarino destruido

La invasión italiana de Francia, también conocida como la Batalla de los Alpes, fue un conflicto bélico que marcó la entrada del Reino de Italia en la II Guerra Mundial, y fue la última operación de la contienda más grande entre la Tercera República Francesa y el Tercer Reich, que culminó con una victoria alemana.

La entrada del país transalpino extendió considerablemente la guerra hacia el norte de África y a los países mediterráneos. El objetivo de Benito Mussolini era la supresión del dominio anglo-francés en África y la expansión italiana hacia los Balcanes y el susodicho continente. A lo largo de los años 30, las administraciones francesa y británica habían intantado mantener alejado a Mussolini de las influencias alemanas, sin embargo, todos los esfuerzos fueron vanos luego de los triunfos logrados por Hitler entre 1938 y 1940.

El 10 de junio de 1940, Italia declaró la guerra a Francia y al Reino Unido. A lo largo del primer día, ambos bandos sufrieron bombardeos aéreos hasta que adoptaron una táctica defensiva a lo largo de la frontera franco-italiana. No obstante, se produjeron varias escaramuzas a lo ancho de la Línea Alpina. El 17 de junio, la administración francesa anunció que buscaría firmar un armisticio con el III Reich para el día 21. Una vez firmado, los italianos lanzaron una ofensiva a gran escala a lo largo del frente alpino. El ataque principal se dirigió al sector septentrional mientras que el resto de la avanzadilla se dirigió por la costa. Luego de penetrar algunos kilómetros, hicieron frente a una tenaz resistencia que les impidió alcanzar sus objetivos primarios. Como conquista más importante, ocuparon la localidad costera de Menton.

En la tarde del 24 de junio se firmó el armisticio en Roma y entró en vigor a la medianoche del día 25. Si bien Francia logró una victoria defensiva, Italia obtuvo el derecho de ocupar los territorios capturados durante los combates y el control económico de estos se extendió al sureste del río Ródano además de ciertas concesiones sobre algunas colonias francesas. También se estableció un área desmilitarizada en la frontera por el lado francés.

Las tropas francesas volverían a enfrentarse con los italianos en la frontera alpina hacia fines de 1944, y recuperarían todo el territorio perdido en la Segunda batalla de los Alpes, entre marzo y mayo de 1945.[1]

  1. Rochat, 2008, párrafo 29.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search